- Este debate tiene 3 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 meses, 3 semanas por .
- AutorEntradas
- 06/05/2020 a las 5:36 pm #1310
MartaCR
ParticipanteBuenas tardes,
Soy médico de Atención Primaria en Barcelona, actualmente dando soporte a una residencia con casos positivos y negativos distribuidos por plantas. Me gustaría preguntar sobre el desconfinamiento en estas residencias. No tenemos claro si desaislar a “zona limpia” a los casos positivos una vez esten asintomaticos durante 14 dias, si siguen habiendo otros casos positivos en la residencia. Los directores de residencia preguntan ¿cuándo podrán volver los residentes a sus habitaciones? ¿Alguna recomendación logística en estos casos?
Muchas gracias por vuestra labor, me han servido mucho vuestras recomendaciones.
06/05/2020 a las 11:05 pm #1315Médicos Sin Fronteras
ModeradorBuenas noches Marta,
Ante todo te agradecemos tu interés y participación en este foro, trasladamos tu pregunta a nuestros equipos especializados y a la mayor brevedad posible te contestaremos a través de este foro. Mucho ánimo en tu labor. Un saludo.
07/05/2020 a las 11:10 am #1324Médicos Sin Fronteras
ModeradorHola Marta,
En primer lugar, queríamos agradecerte de nuevo tu interés y tu participación en este foro, puesto que tu entrada puede ayudar a mucha gente.
En lo relativo a la cuestión que planteas, creemos que es pertinente esclarecer que una cosa es la segregación de casos y otra es el considerar a la residencia como “limpia” en su totalidad. Respecto a la segregación de casos, el 4 de Mayo pasado se publicó un documento del Ministerio de Sanidad / Instituto de Salud Carlos III llamado “Estrategia de diagnóstico, vigilancia y control en la fase de transición de la pandemia de Covid-19 – Indicadores de seguimiento” en el que a este respecto indican:
“En los casos confirmados que sean residentes en centros para mayores o en otros centros sociosanitarios que no requieran ingreso hospitalario y sean tratados en la residencia, se indicará aislamiento en los centros donde residan. El aislamiento se mantendrá hasta transcurridos tres días desde la resolución de la fiebre y del cuadro clínico con un mínimo de 14 días desde el inicio de los síntomas. El seguimiento y el alta serán supervisados por el médico que haya hecho el seguimiento en su centro o de la forma que se establezca en cada comunidad autónoma.”
Esperamos haberte servido de ayuda y, si tienes cualquier otra pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Un saludo.07/05/2020 a las 8:50 pm #1334Médicos Sin Fronteras
ModeradorBuenas tardes Marta,
Para precisar la información respecto a la duda que nos planteabas, te animamos a que consultes el documento Estrategia de Diagnóstico, Vigilancia y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de COVID-19. Indicadores de seguimiento, publicado por el Ministerio de Sanidad. Podrás acceder a través de este link: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/COVID19_Estrategia_vigilancia_y_control_e_indicadores.pdf
Esperamos que te sea de ayuda. Un saludo
- AutorEntradas
- El debate ‘Desconfinamiento’ está cerrado y no admite más respuestas.